Descripción
Medición y evaluación del acceso a los DDHH
¿De qué trata este curso?
Ciudadano y Estado son dos caras de una misma moneda porque ser ciudadano significa tener derechos y los derechos presuponen el Estado. La ciudadanía no se logra en el mercado -donde somos clientes-, sino en el de la sociedad política, en la que somos derechohabientes, que quiere decir portadores de derechos en lugar de portadores de dinero. Pero no es suficiente tener derechos: es preciso poder ejercerlos. Todos tenemos derechos, pero como no todos pueden ejercerlos, no todos son ciudadanos plenos. ¿Qué derechos?: los que, en última instancia, terminan siendo el derecho a la vida y a la calidad de vida, es decir, el derecho a ser y desarrollarnos como personas. Esta clase de derechos, que se refieren a la vida humana hoy y futura son derechos humanos. De eso trata este curso.
El curso trata de los derechos humanos desde tres planos: el del Estado, que debe establecerlos y garantizarlos, el de las organizaciones de la sociedad civil, que luchan por ellos y crean capital social y el de las personas individuales, en las que la ciudadanía y la cultura se juntan. Trata estos planos con una visión práctica que tiene tres pasos a su vez:1) cómo definir de qué se trata, 2) cómo medir lo que ocurre y evaluar lo que se mide y 3) cómo promover lo que se debe. En otras palabras, va desde el concepto a las acciones posibles, pasando por poner los pies sobre la tierra midiendo y evaluando lo que está ante la vista de todos con el fin de tornarlo tangible. Tornar tangible la medida en que hay ciudadanos a medias. Este recorrido implica preguntarse sobre cuestiones como las siguientes:
- ¿Qué son los derechos humanos hoy en día? ¿En qué sentido y hacia dónde está cambiando este concepto?
- ¿Es posible conceptualizar y medir concretamente el acceso a los derechos? ¿Es lo mismo que la capacidad de ejercerlos? ¿Existen métodos e instrumentos?
- ¿Cuál es el estado de la legislación sobre derechos humanos en Latinoamérica y el mundo actual? ¿Y el de las instituciones públicas y sociales?
- ¿Cuál es el estado del ejercicio de los derechos humanos? ¿Quiénes son los que pierden y los que ganan por el ejercicio incompleto de los derechos de algunos?
- ¿Cuáles son las responsabilidades y capacidades institucionales estatales que intervienen o pueden intervenir en el acceso a derechos y el ejercicio de la ciudadanía?
- ¿Cuáles son las capacidades institucionales de las organizaciones de la sociedad civil que intervienen o pueden intervenir en el acceso a derechos y el ejercicio de la ciudadanía?
- ¿Cómo medir y evaluar el ejercicio de derechos en ámbitos sociales y ámbitos organizativos? ¿Cómo auditar el cumplimiento en el ámbito del propio estado como organización testigo?
Objetivos
a) Proporcionar a los participantes un panorama claro y actualizado sobre el estado actual de la cuestión de los derechos humanos, especialmente en Latinoamérica.
b) Proporcionar a los participantes herramientas metodológicas para la mejor comprensión e interpretación de las dimensiones relativas a la cuestión de los derechos humanos que faciliten y enriquezcan la comprensión en lo personal y la aplicación en la vida laboral y social.
c) Proporcionar a los participantes la experiencia de aplicación de herramientas para el análisis, evaluación y gestión relativas a los derechos humanos en la sociedad y en ámbitos institucionales determinados.
Destinatarios
- Responsables e integrantes de organizaciones públicas nacionales, sub nacionales y locales relacionadas directa o indirectamente con la cuestión de los derechos humanos.
- Responsables e integrantes de áreas relacionadas con la regulación, promoción y defensa de los derechos humanos en organizaciones públicas.
- Responsables e integrantes de organizaciones sociales, académicas y privadas relacionadas directa o indirectamente con los derechos humanos.
- En general, todos aquellos interesados en la cuestión y docentes y estudiantes que deba incorporar la perspectiva político-institucional de derechos humanos como parte de su formación.
Itinerario didáctico
Módulo 1
La cuestión de los derechos humanos en la agenda actual
En primer lugar, ¿qué son los derechos humanos? El enfoque actual de la cuestión de los derechos humanos. La visión jurídica y el avance de las legislaciones. La clasificación de los derechos humanos: qué significa la sigla DESC (derechos económicos, sociales y culturales) en su origen y hoy en día. Derechos, ciudadanía, equidad y democracia ¿qué une estas palabras?
¿Cuáles han sido los actores internacionales con más influencia en cuanto de los derechos humanos? La Organización de la Naciones Unidas y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de1966, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las normas establecidas por organismos especializados, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Protocolo de San Salvador sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1999 y otros organismos y ONGs internacionales.
¿Qué sabemos sobre el estado de la cuestión de los derechos humanos en Latinoamérica? El ejercicio de los derechos humanos a lo largo de la historia reciente en el mundo y el lugar que ocupa Latinoamérica. Panorama de la región en cuanto a legislación e instituciones estatales con responsabilidades específicas. Los principales actores y los intereses políticos y económicos en juego. Cuáles son los datos e informaciones disponibles sobre el estado de los DESC en Latinoamérica.
Módulo 2
El aparato institucional estatal ante los derechos humanos
La concepción del aparato institucional estatal en sus diferentes niveles como instituciones diferentes y como compleja red institucional articulada por los marcos normativos y las asignaciones presupuestarias.
El rol de producción hacia la sociedad de las instituciones estatales en cuanto a los derechos humanos y sus dimensiones: regulación, promoción, producción directa. Quiénes son los usuarios directos y beneficiarios del accionar estatal y los sujetos de regulación, promoción y producción de bienes y servicios que impactan sobre los derechos humanos. Cuáles son las responsabilidades necesarias y las clases de unidades o áreas organizativas a especializadas en producción para la sociedad en cuanto a los recursos humanos. La dimensión de derechos humanos que, además, atraviesa casi todo accionar estatal. Las capacidades institucionales indispensables. El rol de producción de capital institucional en cuanto a los derechos humanos, que consiste en la medida en que la propia organización y funcionamiento institucional estatal incluya esta dimensión. El aparato estatal como organización modelo o testigo y el poderoso rol simbólico que esto implica ante la sociedad. Las reglas de juego sobre el personal estatal desde la equidad y la no discriminación.
Módulo 3
¿Cómo se mide y se evalúa el ejercicio de los derechos humanos?
El complejo problema de definir el objeto y diseñar los instrumentos cuando se trata de conocer una realidad. El concepto de valor como satisfacción de necesidades humanas y los derechos humanos como derecho al valor público. El concepto de cadena de valor, que comienza con esfuerzos, recursos y procesos de acción y termina en resultados, efectos e impactos, con alcances físicos sobre ámbitos pequeños o grandes, y con alcances temporales efímeros o sostenidos. Los indicadores como instrumentos que distinguen e informan sobre las cadenas de valor y sus eslabones y también sobre los alcances físicos y temporales. Los indicadores sobre derechos humanos y cómo considerar su validez, confiabilidad y la viabilidad práctica de aplicarlos en cada caso. Cómo ?leer? la información que nos rodea en el lenguaje que los indicadores de derechos humanos aportan. Cómo interpretar los diferentes indicadores de derechos humanos desde la complejidad de sus relaciones y articular lo cuantitativo con lo cualitativo como dimensiones analíticas de una misma realidad.
Módulo 4
Parte práctica: ¿cómo aplicar instrumentos de medición y evaluación de derechos humanos?
La selección del ámbito de aplicación: ámbito social ?AS-, o ámbito organizativo ?AO- (cuando se trata del interior de una institución). La identificación de los destinatarios (ciudadanos en cuanto a qué derechos) que se considerarán en cada caso. La identificación de los indicadores que se aplicarán en relación a los derechos considerados. Las dimensiones de presente (situación actual) y futuro (sostenibilidad). Aplicación de un instrumento de registro, medición y evaluación y la elaboración de un informe de estado de situación. Cómo interpretar las conclusiones, cuáles acciones surgen como necesarias y qué condiciones de viabilidad se requieren. Cómo puede toda evaluación legitimada técnicamente por mediciones también legitimadas convertirse en factor de poder y promotor de conciencia e identidad tanto en el plano individual como colectivo. Reflexión final sobre la institucionalización de la medición sobre los derechos humanos como condición necesaria de la sostenibilidad, en tanto aparato institucional de transparencia.
Ver Mas Información
Docentes
Docente titular: Verónica Carmona Barrenechea
Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, donde está completando su Maestría en Políticas Sociales. Es investigadora del Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas (DSPP) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde también es docente en Metodología de la Investigación Social.
Trabaja hace diez años en el campo de los derechos humanos, especialmente en derechos sociales y políticas públicas, con experiencia en el sector público en diversas áreas del Poder Judicial, como investigadora, y también en organizaciones de la sociedad civil. También ha sido becaria Fulbright en la Universidad de Columbia y Fellow en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la OEA. Ha realizado consultorías en organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Mujeres, de la OEA.
Docente: Maximiliano Carrasco
Abogado, Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Doctorando en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Diseño y Gestión de Programas Sociales (FLACSO). Es Jefe de Trabajos Prácticos regular y Profesor Adjunto interino en Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho (UBA), e integrante del equipo docente del Seminario “Políticas Públicas y Derechos Humanos” de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Es Investigador del Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas (DSPP) e Investigador Adscripto del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, en la Facultad de Derecho (UBA), y miembro del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC).
Se ha desempeñado como asesor legislativo en las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación, como profesional adscripto en el Ministerio de Justicia de la Nación y actualmente como Auditor Principal en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, en la Dirección General de Control de Desarrollo Social. Ha realizado trabajos de consultoría en derechos humanos para FAO y para el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH). Sus principales áreas temáticas son: derechos económicos, sociales y culturales (DESC), enfoque de derechos humanos y de género, y evaluación de políticas y programas sociales.
Agustina Haimovich
Licenciada en Administración, graduada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Diplomada en Desarrollo Local y Economía Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede Argentina). Magister en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Auxiliar docente en la asignatura Macroeconomía y Política Económica, de la misma facultad.
Trabajó en el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y como asesora en la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Estadística y Censos y es investigadora delGrupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas (DSPP). Las principales áreas temáticas son: políticas sociales y bienestar, condiciones de vida, distribución del ingreso y mercado de trabajo, incluyendo el desarrollo de indicadores sociales para su medición.
Giuseppe M. Messina
Becario Posdoctoral CONICET, Investigador del Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas (DSPP) e Investigador Adscripto del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” (Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires). Docente de Metodología de la Investigación Social (Facultad de Derecho – UBA). Consultor para organizaciones internacionales y nacionales.
Licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad Bocconi de Milán (Italia). Doctor en Ciencias Sociales, área de estudios latinoamericanos, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid (España). Especialista en Planificación y Gestión de políticas sociales (título en trámite). Realizó estancias de investigación en TheLatin American Centre – University of Oxford (2010) y en Center forLatin American Studies – University of Miami (2009).
Sus áreas de interés son el estudio de las políticas sociales, políticas laborales y de lucha contra la pobreza, desigualdades económicas y de género, y el trabajo de cuidados.
Asesora Académica: Laura Pautassi
Abogada, graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales (UBA) y Doctora de la UBA, área Derecho Social. Investigadora independiente del CONICET, Investigadora permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho (UBA) y Directora del Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas (DSPP).
Profesora Adjunta regular de la Facultad de Derecho (UBA), docente de Maestría y Doctorado en el campo de las políticas sociales y los derechos humanos (UBA; Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Diego Portales –Chile-, FLACSO, entre otras).
Es Experta independiente y Presidenta del Grupo de Trabajo para el análisis de los informes nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador, Organización de Estados Americanos (OEA), e integrante del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).
Sus principales áreas temáticas son: derechos económicos, sociales y culturales (DESC), enfoque de derechos humanos y de género, políticas sociales y bienestar, indicadores de medición de derechos, cuidado y políticas públicas.
Ver Mas Información
Institución patrocinante
El curso es promovido y gestionado por TOP, Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública (Asociación Civil), organización civil fundada en Argentina en 1987 con el fin de desarrollar tecnologías, transmitir conocimientos y brindar asistencia técnica a organizaciones públicas nacionales y subnacionales e instituciones de educación superior en Latinoamérica, rol que ha desempeñado en casi todos los países de la región.
Ver Mas Información
Metodología Didáctica
Se emplean métodos de aprendizaje virtual desarrollados para conjugar la transmisión de conocimientos con la aplicación práctica a casos de estudio y el intercambio de experiencias entre participantes. El eje metodológico es el equilibrio entre la adquisición de nuevos conocimientos y perspectivas enriquecedoras con el de habilidades y capacidades de aplicación a la vida profesional y laboral.
La primera semana del curso está destinada a ponerlos en contacto con las herramientas del entorno virtual mediante la participación del Taller de Uso del Campus, en el cual se familiarizan con su manejo y facilidades.
Al comenzar propiamente el curso los participantes reciben el material conceptual y bibliográfico a través del Campus Virtual, así como otras herramientas de trabajo, tales como casos de estudio, guías e instructivos en caso que se requiera.
Durante el desarrollo del curso se aplican metodologías de teletrabajo, mediante las que los participantes son asistidos por el docente titular y/o docentes asesores especialistas en la materia en el análisis de la bibliografía y el desarrollo de las prácticas.
Se estimula y facilita el intercambio de experiencias y puntos de vista entre los participantes, lo cual produce algunos de los aportes más enriquecedores del aprendizaje virtual. Para ello y por lo general se organizan discusiones e intercambios a través de una coordinación tutorial en foros virtuales.
Los ejercicios prácticos se realizan con diferentes herramientas, como casos de estudio, cuestionarios, análisis de textos e intercambios. Los docentes asisten a los participantes mediante consejos, sugerencias y observaciones técnicas y proporcionan ayuda para superar dificultades.
Ver Mas Información
Certificaciones
Certificado de Participación se otorgará a los participantes que realicen satisfactoriamente, en forma individual o grupal, los trabajos prácticos que tienen carácter de obligatorios.
Certificado de asistencia se emite a solicitud de los interesados que hayan participado de las actividades académicas pero sin aprobar los trabajos prácticos.
Ver Mas Información
Costo
Costos
Participantes no residentes en Argentina: precios expresados en U$S. Ver arriba
Participantes residentes en Argentina: consultar cotización a info@top-académico.org.ar
Los costos incluyen materiales didácticos que se entregan a través del Campus Virtual; uso irrestricto del Campus virtual, comunicación permanente con los docentes, recursos de comunicación con otros estudiantes y acceso a consultas y asistencia y autorización para el uso de las herramientas y metodologías proporcionadas (válido para los cursos que las incluyen).
Formas de pago
Si usted reside en Argentina puede realizar el pago mediante tarjeta de crédito a través de MERCADOPAGO, mediante depósito o transferencia bancaria a nuestra cuenta en el Banco ICBC.
Si usted reside en otro país puede realizar el pago en dólares estadounidenses, mediante tarjeta de crédito a través de PAYPAL, mediante depósito o transferencia bancaria a nuestra cuenta en el Banco de la Nación Argentina en Estados Unidos (Sucursal Miami)
Una vez confirmada la aceptación de la inscripción y el monto correspondiente, recibirá los datos de acceso.
Ver Mas Información
Becas
Requisitos para optar por becas
El Programa otorga un número limitado de becas en cada ciclo lectivo semestral, cuya cantidad depende, en general, de la disponibilidad de recursos del propio programa como de los aportes recibidos de terceras instituciones interesadas en la promoción de la formación en la región. En cada uno de los cursos se podrá otorgar una cantidad limitada de becas de los siguientes tipos:
Beca A (50%)
El solicitante beneficiario será becado por el 50 % del costo del curso en caso de ser miembro del CLAD, debiendo abonar el 50% restante.
Beca B (30%)
El solicitante beneficiario será becado por el 30 % del costo del curso, debiendo abonar el 70 % restante.
Son elegibles para becas quienes, contando con título universitario de grado, sean:
- Funcionarios en actividad en organismos públicos nacionales, subnacionales o municipales.
- Alumnos de programas de posgrado relacionados con la gestión pública.
- Docentes de grado o de posgrado en materias relacionadas con la gestión pública.
- Miembros activos de organizaciones no gubernamentales que realicen actividades comprobables de interés público.
No es posible postular para becas en más de tres cursos en un mismo ciclo lectivo. En el caso de haberse postulado en más de tres cursos, se considerarán sólo las tres primeras postulaciones registradas por el sistema de inscripción.
Eventualmente, el Programa otorga becas adicionales patrocinadas conjuntamente con terceras instituciones interesadas en la promoción de la profesionalización de la gestión pública. En tales casos, se agregan las condiciones específicas establecidas con dichas instituciones (por ejemplo, pertenencia a un determinado país, ámbito laboral u otras) que surjan del respectivo convenio.
Criterios de evaluación para el otorgamiento de becas
El Comité de Becas del Programa asigna un puntaje a los antecedentes debidamente documentados presentados por los postulantes al llenar la solicitud de inscripción, en base a los siguientes cuatro criterios:
Aplicabilidad de conocimientos:
Posibilidad demostrada de aplicación de los conocimientos e instrumentos obtenidos en los cursos a las tareas actualmente desempeñadas (hasta 20 puntos).
Transferencia de conocimientos:
Posibilidad demostrada de transferencia a terceros de los conocimientos e instrumentos obtenidos en los cursos mediante actividades laborales y académicas, aplicación en trabajos académicos, tales como tesis monografías y otros (hasta 20 puntos).
Antecedentes:
Antecedentes académicos y/o laborales relacionados con los asuntos públicos (hasta 20 puntos).
Situación económica:
Dificultad para afrontar el costo de la matrícula del curso (hasta 40 puntos).
Es un elemento de juicio favorable la presentación de una carta del empleador y/o la institución académica a la que pertenezca el solicitante, en que la se haga constar la medida y condiciones en que se halle encuadrado en los causales de otorgamiento de becas.
La información sobre los resultados de la evaluación es comunicada a los solicitantes dentro de un plazo breve con posterioridad al cierre de la convocatoria (en cualquier caso, dentro de los 10 días anteriores al comienzo del curso correspondiente).
Postulaciones a becas realizadas por instituciones para sus empleados
Las instituciones públicas, académicas o de bien público cuyas actividades actuales y/o previstas para el corto plazo permitan la aplicación de conocimientos, metodologías o herramientas proporcionadas por los cursos del Programa podrán solicitar el otorgamiento de becas es a funcionarios que se desempeñen en las mismas. Para ello deberán enviar al Programa una nota detallando la naturaleza de las actividades a las que serían aplicables los insumos a obtener de los cursos y su disposición a facilitar dicha aplicación en todo lo que resulte beneficioso para el mejor desempeño institucional.
Informes y solicitudes de postulación
Para cualquier consulta sobre la presente convocatoria pública a becas contáctese con:
info@top-academico.org.ar
Ver Mas Información
Preinscripción
¿Cómo preinscribirme en este curso? Complete el formulario on line de solicitud de inscripción (ver haciendo click aquí). Usted quedará preinscripto con una reserva del cupo sin compromiso de participar. Una vez confirmada la aceptación de su preinscripción, la inscripción definitiva sólo quedará formalizada al acreditarse el pago del curso. Si usted no ha solicitado beca, en caso de haber cupo disponible recibirá en pocos días la confirmación de la aceptación de la inscripción. Si ha solicitado beca, recibirá la respuesta una vez finalizada la evaluación por parte del Comité de Becas. Ver Mas Información